top of page

El cargador de Flores


Después de seleccionar “Pintura” como el área de la cual se tratará ésta investigación, la obra escogida fue de Diego Rivera. Se trata de una de sus creaciones más famosas, realizada en 1935. Lleva por nombre “El cargador de Flores” y fue realizada sobre una tabla de macos el con pintura al temple y óleo. Es importante recordar que en el pintor mexicano trabajó durante ese tiempo en varios murales, incluido el del palacio Nacional. Vivía también un matrimonio espinoso con la artista Frida Kahlo que había iniciado en 1929. En México en 1934 Lázaro Cárdenas fue electo presidente y empezó un programa social enfocado hacia los campesinos. Esta creación de Rivera muestra a un campesino de sombrero y huaraches, de rodillas, soportando el peso de una gigante canasta de flores. Éstas se puede predecir que iban a ser vendidas. Una mujer, de gran tamaño, lo ayuda a levantar con amabilidad, detrás se observan hojas verdes y en el piso una tierra labrada.

La mejor forma de analizar una pintura, tomando en cuenta los principios y elementos del arte, es con la creación de una tabla anteriormente recomendada por mi maestra de español. Utilizando este proceso aplicados en “El cargador de Flores se obtuvieron los resultados siguientes. Empezando por el color, la obra contiene un balance asimétrico pues los colores aunque sean de lados diferentes se igualan. El énfasis aparece en las flores, son las que más resaltan sus colores. La armonía da una calidez en el ambiente, causada por la variedad de colores cómo el morado, café, rojo, blanco, dorado etc. La graduación del color aparece en las flores, las cuales lentamente se aclaran al recibir más luz.

El Valor B/N tiene un balance radial, pues la falta de colores acentúa el centro de la obra. Lo anterior consigue causar un énfasis en el obrero, las flores y la mujer. La línea en la obra ésta muy presente, causa un balance asimétrico al nivelar los brazos del campesino con su lazo y el vestido de la mujer. La línea causa un gran énfasis en el lazo dorado del campesino. La variedad está presente, desde líneas cortan y entrelazadas en la canasta hasta largas y onduladas en la falda roja. En la canasta y los brazos del hombre apoyado contra el piso, los trazos de línea reflejan firmeza y en la falda ondulada se ve la fluidez. El ritmo aparece en la canasta donde las líneas se alternan y se entrelazan constantemente. Las líneas que forman a los personajes hacen parecer al hombre de menor tamaño que la canasta de flores y de la misma mujer.

La textura de la obra solo destaca por su variedad, atrás las hojas verdes dan una sensación de estar puntiagudas, las flores amontonadas dan un estilo esponjoso y suave. La canasta parece ser dura y rugosa. El lazo del hombre se mira desgastado. En su figura y forma, no hay balance ya que la mujer y el canasto de flores son de mayor tamaño que el campesino teniendo una proporción distorsionada. Las figuras son bidimensionales. El espacio de la obra, gracias a su énfasis, hace que nuestros personajes se ubiquen adelante del contorno y se vean más grande. Es un espacio completamente bidimensional.

Es una verdadera obra de arte por parte de Diego Rivera, para mí, que haya escogido a un campesino de rodillas por cargar un objeto que a simple vista no parecería pasado es una manera que el autor tuvo para solidarizarse con esa clase social, que pese a ser reprimida está dispuesta a levantarse, como se ve en sus brazos firmes. La mujer, de mayor tamaño, significa para mí el crecimiento del sexo femenino durante esa década en México. Ya cada vez se comprometía más a tener relevancia en una sociedad que la empuja para atrás. La mirada comprensiva de ella, demuestra ese sentimiento de una madre, esposa o hija. En este ámbito creo que la obra cumple con su función política y social al ejemplificar las raíces mexicanas y es un gran ejemplo de la corriente artística “Mexicanidad” misma que Diego Rivera fundó. No por nada la obra es de las pinturas más famosas del mundo.


Featured Review
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Tag Cloud
No hay tags aún.

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Google+ Icon
bottom of page