top of page

Feliz nuevo siglo Doktor Freud

  • María José García Ramírez A01570073
  • 3 feb 2016
  • 2 Min. de lectura

La obra teatral de Sabina Berman “Feliz nuevo siglo Doktor Freud” crea una condición en la cual la felicidad de una persona común se basa en la carencia de poder.

La historia en la que se basa esta obra es la de un caso clínico por el Doktor Freud a principios del siglo XX. Se trata del caso “Dora”, el cual recopila el análisis de una paciente de diecisiete años, Ida Bauer, cuyos síntomas indicaban la presencia de histéria, una enfermedad denominada psicológicamente incontrolable.

La definición de la histeria ha sufrido distintas modificaciones a través del tiempo pero, en general, como el estado en el que se encuentra una persona que ha perdido el control sobre su vida. La joven Bauer, “Dora”, fue diagnosticada como histérica durante su tratamiento.

Hay que destacar la importancia de situar el caso en su propio contexto cultural y temporal.

Ida Bauer pertenecía a un círculo familiar que, a pesar de sus logros, no había conseguido integrarse a la alta sociedad vienesa, ya que las tensiones raciales en contra de los judíos (incluso por parte de ellos mismos) y la naturaleza conservadora de Viena en esos tiempos fueron elementos que llevaron a muchas mujeres de la época a desarrollar la histeria, ya que el ambiente en el que vivían les hacía desarrollar síntomas fuera de lo común (síntomas de histéria).

La historia de Freud y “Dora” ha atraído a las feministas no tanto porque se juzgue la histeria en Ida Bauer, sino porque sobre este caso en particular Freud insinúo una errónea teoría sobre la sexualidad femenina: la famosa envidia del pene. De acuerdo con Freud, una mujer buscaba conseguir una identidad social poderosa mediante una profesión fuera del estereotipo femenino, fuera de la casa, deseando poseer un lugar fuerte en la sociedad y de no carecer de ignorancia.

Feliz nuevo siglo, sugiere en un principio, una nueva versión de lo que pudo haber sucedido psíquicamente entre Freud e Ida Bauer en los tres meses de tratamiento que se le impartieron.

Uno de los estudios que ve el desarrollo visual de la obra es que la relación entre el psicoanalista y la paciente se vio alterada por las referencias internas y externas que cada uno de ellos hizo de sus propios dramas familiares. Cada uno de ellos relacionó la personalidad del otro con figuras cercanas que tenían un peso específico en ese particular momento de sus vidas.

Por la época de análisis Freud era también una adolescente y de acuerdo a lo que sugiere el drama, la personalidad arrogante e intensa de la joven Bauer (culta y heredera de un emporio textil) provocó que Freud considerara intervenir en el destino de la jóven, por contraste con “Dora”, de su propia hija. Así Anna, último retoño de su vientre, recibió por medio de Lou Andreas Salomé el estímulo de una imagen femenina adulta, lo que la ayudó a conformar una personalidad independiente.


 
 
 

Opmerkingen


Featured Review
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Tag Cloud

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Google+ Icon
bottom of page